top of page

¿Por qué viajar al llano con Cunaguaro?

Porque somos un equipo de profesionales en las ciencias ambientales quienes fomentamos la conservación del territorio y la cultura; apoyamos la contratación de pobladores locales, ayudamos a los propietarios a fomentar la conservación, destinamos parte de nuestras ganancias para la protección de la cultura y el territorio.

​De la mano con las comunidades locales, resaltamos entornos naturales y prácticas tradicionales que permiten a los visitantes su valoración. Consideramos el turismo como una actividad económica que incentiva la conservación del territorio, los recursos naturales y la identidad cultural. Contamos con Registro Nacional de Turismo y pertenecemos a la Asociación Colombiana de Turismo Responsable ACOTUR.

 

Nuestro equipo vive, conoce, trabaja e invierte en el llano.

Turismo comunitario de Biodiversidad y  cultura

Cunaguaro es una Organización con base en Yopal (Casanare), que realiza gestión socio - ambiental en la Orinoquía colombiana desde hace más de 5 años; tiene Registro Nacional de Turismo (RNT) por lo cual funciona como operadora turística y tiene  la responsabilidad de ser entidad articuladora adscrita a Parques Nacionales Naturales (PNN).

Cunaguaro viene trabajando en la implementación de mecanismos para promover la constitución de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC) y Áreas de Interés para la Conservación de las Aves (AICA), Estas zonas de interés ecosistémico son el escenario en el que los paquetes turísticos Cunaguaro se desarrollan ofreciendo experiencias únicas en lugares llenos de paisajes, fauna silvestre y cultura.

_MG_6831
_MG_7074
IMG_6238
IMG_1055 copia
Chiguiro-Hydrochoerus_hydrochaeris._Richard_Johnston._Asociación_Calidris
Chaviripa-Rubi
Caiman._Richard_Johnston._Asociación_Calidris
100_6005
_MG_7276
venados
Solitario en la saban seca - Laura Miranda
Jeisson Zamudio 2
IMG_9879 copia
IMG_6741
IMG_6633
IMG_6562 copia

Nuestros planes

Salidas pedagogícas “Cunaguariando ando”

“Cunaguariando ando” es una apuesta pedagógica que incluye componentes de educación experiencial en espacios naturales y de valor cultural, apoyando los procesos de formación en la educación básica, secundaria y profesional.

Las salidas pedagógicas están enfocadas principalmente al desarrollo de las relaciones interpesonales y la relación humano – naturaleza, con el fin de generar experiencias de coexistencia.

Cunaguaro ofrece salidas pedagógicas para todos los públicos, ofreciendo guías de calidad formados en las diferentes temáticas a tratar.

Ofrecemos servicio de transporte cumpliendo con los protocolos establecidos en la directiva ministerial en la que se establecen las orientaciones para la planeación, desarrollo y evaluación de salidas pedagógicas del Ministerio de Educación Nacional.

Todo participante de la estrategia “Cunaguariando ando” cuenta con el servicio de seguro todo riesgo.

Si eres docente de alguna Universidad y quieres realizar una salida de campo, contáctanos, también tenemos “servicio a la medida” ¿qué tipo de salida quieres?  nosotros la hacemos realidad.

A continuación se relacionan los lugares sugeridos según el tipo de público.

Para los más chiquis

Pony 1
Pony 2
Pony 3
Pony 4
Pony 5

“Cunaguariando ando” para los más chiquis tiene como objetivo incrementar la pedagogía de la primera infancia a través de actividades que permitan al menor tener contacto directo con su entorno natural, afianzando la confianza y la motricidad gruesa y fina de los más peques.

Para niños y niñas de kínder, transición y básica primaria.

“Cabalgando por el Cravo Sur” Pueblito Llanero - Ponys

Para colegios y universidades

“Cunaguariando ando” para Universidades tiene como finalidad apoyar la formación profesional del estudiante, a partir de prácticas guiadas de campo en diversas temáticas y disciplinas. Estas salidas pedagógicas se prestan como apoyo a los docentes que deben realizar diversas prácticas de campo según las temáticas de la carrera profesional. Este paquete pedagógico ofrece servicios para estudiantes de universidades de todo el país.

“Entre llanuras y morichales” Eco parque, Puro Llano. Vereda Palomas – Municipio de Yopal

“Salida altitudinal” Yopal - Lago de Tota Municipio de Aquitania - Boyacá

“Caminando con Reptiles” Bioparque “Wisirare” Municipio de Orocué - Casanare

“En la casa del Puma” RNSC La Palmita Municipio de Trinidad - Casanare

“una ruta histórica” Orocué Municipio de Orocué - Casanare

“ejemplos de sostenibilidad” Rellenos Sanitarios. Municipio de Yopal – Casanare

Acerías Paz del río “Industria y Medio Ambiente” Municipio de Nobsa - Boyacá

Salidas cientificas y de avistamiento de fauna, flora y paisajes

Para investigadores y conservacionistas

AICA El Lagunazo “Avistamiento de aves y fauna silvestre”

AICA Buenaventura “Avistamiento de aves y nutrias gigantes”

AICA Taparas “Avistamiento de fauna silvestre”

AICA Wisirare “Programa de conservación del caimán llanero”

Mate Palma “Avistamiento de Fauna Silvestre”

Casa en la Selva “transición entre sabana y selva, estrella fluvial, avistamiento de fauna acuática, epifitas”.

Educación experiencal para empresas

“En la escuela aprendemos la lección y luego nos someten a la prueba; en la vida, primero se nos somete a la prueba y luego, sólo si estamos atentos, aprendemos la lección” (Ernesto Yturralde)

"Las metodologías de pedagogía experiencial involucran actividades basadas en la acción y la reflexión en un proceso que le permite al participante ser el protagonista de la construcción de su propio conocimiento al mismo tiempo que desarrolla habilidades y refuerza sus valores directamente desde la experiencia."

Trabajamos las siguientes temáticas:

  1. Planeación estratégica

  2. Comunicación asertiva

  3. Liderazgo organizacional

  4. Resolución Pacífica de Conflictos

  5. Salud y seguridad en el Trabajo

  6. Trabajo en equipo

  7. Articulación Interinstituciona

 

Lugares sugeridos

Puro Llano “entre sabanas y morichales”

La Curiara “Llano y Rio”

El Chileno “XXX”

bottom of page